Vistas de página en total

domingo, 14 de abril de 2013

LA INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA




Una investigación periodística es el resultado de un proceso por el cual sacamos a la luz algo que está en la superficie de la realidad y que todos creen ver, pero que es necesario explicar, descubrir sus causas y consecuencias, y acercarnos, en última instancia a la verdad acerca de un problema.

A diario encontramos temas que preocupan a la comunidad en la que se vive  que afectan especialmente a adolescentes y jóvenes: como los temas relacionados con el alcoholismo, la violencia, la sexualidad,  los fracasos en la educación, desempleo, empobrecimiento, inseguridad, etc.    ¿Cómo podemos abordarlos sin caer en lugares comunes sino siendo creativos y a la vez con rigor periodístico?:

1°) En primer lugar, hay que definir el tema sobre el que se va a investigar. Para esto hay que informarse, leer los diarios, hablar con gente –compañeros, la propia familia, vecinos- y tratar de descubrir las cuestiones que preocupan. Inclusive se puede armar un abanico de temas, ordenarlos jerárquicamente según un criterio de importancia y seleccionar uno de ellos.

2°) Después viene la formulación de la hipótesis. Algo que se quiere demostrar. Por ejemplo, si decimos que la aparición de “tribus” urbanas de adolescentes que se visten de determinada manera, usan un mismo dialecto para comunicarse y ocupan ciertos ámbitos de una comunidad, se debe, por un lado, a la tendencia al aglutinamiento y a la identificación colectiva que tenemos los seres humanos en esa edad, y por el otro, a la falta de contención familiar y social para los adolescentes, estamos planteando una hipótesis.
La función de la hipótesis será guiarnos a lo largo de la investigación, hacia su demostración. En ese camino, puede que tengamos que reformularla, enfrentar de otra manera el problema, pero igual nos va a servir.

3°) Lo que sigue es la investigación propiamente dicha. ¿De dónde sacamos los datos, la información que nos sirva para llegar a demostrar la hipótesis? Toda investigación se sirve de 
FUENTES (primarias y secundarias) que proveen el material con el cual se va a trabajar. Hay varios tipos de fuentes: personas, instituciones, documentos científicos, archivos, libros. Ustedes van a tener que indagar en no menos de tres (en realidad, cuantas más fuentes utilicen, mejor porque más rigor, más objetividad va a tener el informe).
Es necesario citar cada una de esas fuentes, porque eso garantiza verosimilitud. A veces ocurre que hay fuentes que se contradicen: en ese caso se debe incluir en el informe lo que digan ambas y dejar para el lector la decisión final respecto a tomar lo que diga una u otra; aparte de que eso es una muestra de objetividad periodística.
Además de las fuentes se trabaja con datos, entrevistas, estadísticas porque lo cuantitativo ayuda a objetivar la realidad. Por ejemplo, se puede sostener que los chicos que van a nuestra escuela tienen déficit de oportunidades de lectura, pero la afirmación será más contundente si realizamos un sondeo acerca de qué y cuántos libros leen por año y volcamos esos datos en un cuadro.

4°) El paso siguiente es la redacción del informe: aquí se debe utilizar lo que se conoce como “superestructura argumentativa”. Es decir, van a tener que exponer el problema, plantear la hipótesis, llevar a cabo una argumentación y decir si se cumple o no la hipótesis que se habían planteado. El título del informe, en lo posible, debe ser creativo.  En el caso de la RADIO, se puede elegir libremente por dónde comenzar, si por un testimonio, un dato revelador, un interrogante, etc. Después pueden incluir la narrativa, la descriptiva o la conversación, según si van a contar una historia, a describir algo o a transcribir una conversación. No se puede olvidar que la radio no es solo palabra, por lo que debe hacerse lo más atractiva al oyente y buscar que tanto la palabra, los sonidos y la música refuercen el tema  e informen haciendo uso del lenguaje radial.
En la argumentación propiamente dicha, si bien se trata de sostener una idea, es mejor no opinar ya que la información debe valer por si sola y la rigurosidad de los datos es la mejor garantía de esto. Los periodistas profesionales opinan a través de lo que se conoce como subjetividad, que son adjetivos o sustantivos que se colocan, a lo mejor en el título o en un subtítulo, y que contienen una evaluación acerca del problema. Por ejemplo, “masacre”

La meta es que todo el informe periodístico sirva para quienes lo lean se problematicen, se queden pensando qué pueden hacer al respecto y de alguna manera se comprometan por un mundo mejor. Si esto se da, habremos cumplido uno de los mandatos fundamentales del periodismo: que el develamiento de la verdad sirva al bien común. Y que ustedes hayan sido capaces de pensar, de hacerse y hacer preguntas que después les sirvan a otros.

El periodismo de investigación debe:
Tratar sobre  algo importante para el oyente o receptor
Ser una investigación realizada por el reportero. Este debe generar información y no solo transmitirla.
Sacar a la luz algo secreto
Ser original
Explicar  porque
Verificar la información contrastando información, usando fuentes confiables y documentos
La  información se debe seleccionar, ordenar y relacionar.
Buscar además de la fuente principal, fuentes secundarias
Preguntar hasta lo más simple

No hay comentarios:

Publicar un comentario